Translate

Mostrando entradas con la etiqueta moquegua. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta moquegua. Mostrar todas las entradas

domingo, 9 de septiembre de 2018

La industria de alimentos es la actividad que aporta más al empleo y adicionalmente formaliza, incrementa las remuneraciones, impacta positivamente en la economía de las regiones y la descentralización

ALIMENTOS EN EL EXTERIOR SUMARÍAN US$ 15 MIL MILLONES EN EL BICENTENARIO
Expoalimentaria abrirá sus puertas del 26 al 28 de septiembre próximo en el Centro de Convenciones del Jockey
La industria de alimentos es la actividad que aporta más al empleo y adicionalmente formaliza, incrementa las remuneraciones, impacta positivamente en la economía de las regiones y la descentralización. Con un entorno positivo y siendo más competitiva, sus exportaciones podrían llegar a los US$ 15 mil millones en el Bicentenario de la república, estimó el presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), Juan Varilias Velásquez.
Durante la conferencia de presentación de la feria Expoalimentaria, que se realizará del 26 al 28 de septiembre próximo en el Jockey, añadió que con el esfuerzo de todos –sector público-privado, es una meta factible.
Proyectó que este año esos despachos (agroindustria y pesca no tradicional) llegarían a los US$ 8 mil millones, de los cuales US$ 6 mil 900 millones serían de productos agrarios y US$ 1,200 millones pesqueros. “De cara al futuro tenemos mucho espacio para crecer. Las megatendencias globales señalan que hay una creciente demanda por alimentos. En ese sentido, Expoalimentaria aporta de manera significativa al aprovechamiento de las oportunidades”, dijo.
Aporte a la exportación de alimentos
Luego de indicar que en los 9 años de la feria, participaron 45 países, de los cuales once son mercados ya desarrollados por los exportadores peruanos y regresarán a la feria porque ya conocen nuestra oferta y les interesa fortalecer las relaciones comerciales, Varilias puntualizó que los envíos de alimentos hacia varios de ellos se han más que triplicado en este lapso de 9 años. Detalló que 12 son países emergentes, fundamentalmente del Asia, pero por su ritmo de crecimiento, muy pronto se consolidarán. “China, por ejemplo, representa un crecimiento de más de 660%. Hemos casi multiplicado por 7 nuestras exportaciones de alimentos”, comentó. Enfatizó que no menos importantes son los 22 países restantes en los que se está desarrollando presencia en los últimos años. Esos destinos representan un reto y sumarán al objetivo de que Perú sea la despensa del mundo. También pidió tomar conciencia que el mercado interno peruano es pequeño respecto a su potencial productivo por lo que consideró que la exportación es la vía de desarrollo más importante de los agricultores y pescadores. “Esta convicción es compartida por nuestras autoridades. La mayor evidencia de ello es que pronto se renovará la Ley de Promoción Agraria y que se extenderá a la acuicultura para que intensifique la inversión e incremente las exportaciones, generando más bienestar para los peruanos. Hay que tener en cuenta también a la Selva, que guarda una gran potencial que debe ser aprovechado”, dijo. Finalmente expresó su reconocimiento a nuestras autoridades gubernamentales que mantienen un diálogo abierto con el gremio exportador a través de mesas de trabajo ejecutivas y multidisciplinarias por medio de las cuales se busca remover barreras y ser más competitivos.
Feria
A su turno, el gerente general de ADEX, Jorge Urbina, detalló que la Expoalimentaria se realizará del 26 al 28 de septiembre próximo en el Centro de Convenciones del Jockey y está consolidándose como una de las principales plataformas para promover la presencia de los productos peruanos en el exterior. Ayudaría a generar negocios por más de US$ 850 millones. Serán alrededor de 500 las empresas expositoras, no solo peruanas, sino de otros países. Alemania, Argentina, Brasil, Canadá, Chile, China, Colombia, Costa Rica, Ecuador, España, Estados Unidos, Grecia, Indonesia, Italia, Corea, Malasia, México, Portugal, Taiwan y Turquía, son algunas de las naciones que confirmaron su presencia en los Pabellones País Fuente:Check In

viernes, 29 de junio de 2018

CASA PERÚ RUSIA 2018 : "PRODUCTOS DE TODAS LAS REGIONES DEL PERÚ

Casa Perú de Moscú ofreció miles de productos peruanos a visitantes internacionales
"PRODUCTOS DE TODAS LAS REGIONES DEL PERÚ "
Moscú, 28 de junio de 2018.- La Casa Perú, la principal y novedosa estrategia que ha implementado la Marca Perú para difundir las maravillas de nuestro país en el marco del Mundial de Fútbol Rusia 2018, cerró sus puertas esta noche (hora local), cautivando a miles de visitantes de todos los rincones del planeta. La Casa Rusia se desarrollará del 18 al 28 de junio en el palacete Manège y será la oportunidad para que más de 70 empresas ofrezcan sus productos finales que, en total, son cerca de 400 en Rusia. Con un espacio a pocos minutos de la Plaza Roja de Moscú, estos empresarios podrán exhibir sus productos y conversar con otros empresarios europeos en aras de conseguir buenos negocios de exportación .
Gestión.pe pudo conocer que en total serán 63 los bienes que se exhibirán en el marco del mundial Rusia 2018 .
La gestión la impulsó el ministerio de Comercio Exterior y Turismo en coordinación con el consejero comercial de la embajada rusa en Perú, la Asociación de Exportadores y el ministerio de Relaciones Exteriores. De acuerdo con fuentes cercanas al desarrollo de la campaña, el producto ancla en el envío serían los superfoods, cacao y el pisco, entre otros. Sobre este último producto, es precisamente el Comité del Pisco el que lidera este proyecto de la Casa Perú en Moscú. Para enviar los productos de manera expeditiva, se hizo uso de una franquicia diplomática que es una modalidad de exportación que maneja Cancillería . Es un mecanismo inusual ya que, por lo general, se usa la valija diplomática, que es para un volumen o cantidad menor de productos. Las franquicias se usan con un fin especial del gobierno y no pasan por los procedimientos normales de aduanas. Por lo general se envían muestras de un producto a un país en específico. La franquicia se manejó debido a que se trató de un envío en contenedor.
En el caso de los envíos, el primero fue marítimo, salió del Callao el 8 de mayo y el contenido fue valorizado en US$ 500 mil. El segundo envío fue aéreo y sale la próxima semana. El contenido está valorizado en US$ 350 mil. Hay un tercer envío en avión pero aún no está confirmado.
En la gestión, ADEX realizó la convocatoria a nivel nacional de los productos peruanos de exportación. El resultado fue que 75 empresas participaron del proyecto. También participaron los gobiernos regionales de Arequipa, Cusco, Ica, Lima, Piura y Tacna. Según el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Rogers Valencia, el impacto económico que supondría esta exhibición en la Casa Perú sería de US$ 20 millones. Sin embargo, gestión.pe pudo conocer que, en cuanto a nuevas exportaciones de los productos enviados a exhibición, el impacto comprendería unos US$ 10 millones.
A continuación, la lista de productos que se exhibirán en Rusia:
N° PRODUCTOS
1 Aceituna en pasta
2 Aceituna negra entera
3 Algarrobina
4 Artesanía de decoración
5 Barras de chocolate 45-75% cacao
6 Barras energéticas de quinua
7 Café molido
8 Café tostado
9 Caramelos de aguaymanto camu – camu
10 Caramelos de ayrampo
11 Caramelos de eucalipto
12 Caramelos de maca maracuyá
13 Caramelos de maíz morado
14 Caramelos de muña
15 Caramelos de propóleo
16 Caramelos de quinua blueberry
17 Chips de plátano - chifles
18 Chips de quinua
19 Crema de Pisco
20 Dip de Pimiento con Quinua
21 Ensalada de Esparragos
22 Facho y salsa de Alcachofa
23 Fruta confitada
24 Galletas de kion
25 Galletas de maca
26 Galletas de quinua
27 Galletas de quinua con coco
28 Galletas de yacón
29 Galletas de yuca
30 Gorros promocionales temáticos
31 Inca kola
32 Jugo de Maca
33 king kong
34 Limón sutil
35 Llaveros de alpaca
36 Maiz gigante
37 Mermeladas de frutas andinas
38 Nibs de cacao
39 Papaya Andina
40 Pastas de ajies
41 Pimiento Cherry
42 Pisco Acholado
43 Pisco Quebranta
44 Pisco Mosto verde
45 Pisco Italia
46 Polvo de Maca
47 Pulpa de mango
48 Pulpa de maracuyá
49 Pulpa de granada
50 Pulpa de guanabana
51 Pulpa de aguaymando
52 Quinua germinada
53 Quinua pop
54 Salsa crema de rocoto
55 Salsa de aceituna
56 Salsa de aji
57 Salsa de mayonesa con palta
58 Sal de maras
59 Tamal de alcachofa
60 Tamal de quinua
61 Vino
62 Vodka de papa
63 Vodka de quinua

viernes, 6 de abril de 2018

Bolivia anunció que realizará importaciones por el puerto peruano de Ilo

Bolivia anunció que realizará importaciones por el puerto peruano de Ilo en la Región Moquegua en el sur del país
Bolivia anunció que realizará en abril la primera importación de carga a través del puerto peruano de Ilo, en medio de la demanda marítima contra Chile en La Haya.
El gerente de la Administración de Servicios Portuarios de Bolivia (ASP-B), David Sánchez, explicó que la importación de carga por Ilo se hará con tarifas preferenciales, aunque indicó que el volumen que se importará aún no se ha definido.
Además se prevé concretar también una exportación de carga bajo las mismas condiciones preferenciales que las acordadas para la primera importación a través de Ilo. Asimismo, reconoció que la cantidad de buques que llega a Ilo no es tan grande como la que llega a Arica, por lo que pidió a los importadores y exportadores bolivianos activar el comercio exterior del país por el puerto del sur peruano.
"Si empezamos a generar carga, estos barcos podrían activar Ilo en la frecuencia que necesita el comercio boliviano", sostuvo.
La ASP-B recordó que en agosto de 2017 firmó con la Empresa Nacional de Puertos de Perú (Enapu) un convenio de cooperación para "redireccionar" unas 60 mil toneladas de carga boliviana de exportación hacia Ilo.Fuente:Cooperativa.cl

martes, 13 de marzo de 2018

Las exportaciones peruanas llegarán a cuatro mercados nuevos gracias al TPP-11

Exportaciones no tradicionales crecieron 15% en enero de 2018 segun el BCR Peru
El Banco Central de Reserva del Peru informó que exportaciones textiles destacaron y marcaron expansión por octavo mes consecutivo
Las exportaciones peruanas llegarán a cuatro mercados nuevos gracias al TPP-11. (Foto: El Comercio)
El Banco Central de Reserva (BCR) informó que las exportaciones de productos no tradicionales alcanzaron los US$1.115 millones en enero, superiores en 15,3% a las del mismo mes de 2017. Esta alza mantuvo las tasas positivas observadas desde agosto de 2016 debido a las mayores ventas de productos agropecuarios, químicos, metal-mecánicos y textiles. En enero, el volumen embarcado aumentó en 9,4% debido al buen desempeño que se observó en los segmentos de agroexportación, mientras que el precio promedio del total del rubro subió 5,4%. En términos de valor exportado se registraron mayores ventas, principalmente, de uvas frescas (60%), mangos frescos (13,5%), arándanos (175,8%), productos de zinc (4,7%), fosfatos de calcio (23,2%), demás filetes congelados (48,2%), y alambrón de cobre (33,4%). Por regiones de destino, en el mes se registraron mayores ventas a Norteamérica (23,5%), Unión Europea (37,1%) y Mercosur (43,2%).
EXPORTACIONES TEXTILES
Las exportaciones de productos textiles aumentaron 9,8% en enero de 2018 respecto de similar mes del año anterior, alcanzando un valor de US$99 millones. Cabe mencionar que las exportaciones textiles se expandieron por octavo mes consecutivo. En este mes se observaron mayores envíos hacia Estados Unidos (3,4%), Brasil (230,2%), Chile (31,0%), China (17,9%) y Alemania (66,8%). Por bloques económicos, los principales incrementos se dieron en las exportaciones a La Unión Europea (33,6%), Asia (9,6%), Norteamérica (4,5%), principalmente a Estados Unidos (3,4%) y Mercosur (94,1%).Fuente El Comercio.pe

lunes, 12 de febrero de 2018

AREQUIPA Y REGIONES DEL SUR DEL PERU : PRESENTES EN LA FRUIT LOGISTICA 2018

FRUIT LOGISTICA 2018 :PERÚ PRESENTE EN BERLÍN
incluye todas áreas de negocio y participantes del mercado de los productos frescos proporcionando una visión completa de todas las novedades, productos y servicios en todo el proceso. #FRUITLOGISTICA ofrece así excelentes oportunidades de establecer contacto con los principales grupos objetivos a nivel de toma de decisiones. Del 7 al 9 de febrero del 2018 se presentan en Berlín empresas del sector de productos frescos; incluyendo compañías a nivel mundial, así como pequeños y medianos proveedores de todo el mundo. #FRUITLOGISTICA2018 en todo el espectro del sector hortofrutícola: ¡3.077 expositores y 76.000 visitantes asisten a FRUIT LOGISTICA todos los años para darse cuenta del potencial de negocios en el sector internacional de productos frescos y escribir su propia historia de éxito!
Frutas y hortalizas frescas
Frutos secos y frutas desecadas
Embalaje y etiquetado
Transporte y sistemas logísticos
Gestión de stock y almacenamiento
Prensa y medios de comunicación
Informática y soluciones de internet
Técnicas de cultivo
Invernaderos y tecnología de invernaderos

miércoles, 15 de febrero de 2017

Los envíos de palta alcanzaron los $445.7 millones

Exportaciones de palta crecerán por cuarto año consecutivo
A la fecha los despachos de este producto han superado el volumen alcanzado el año pasado por más del 45%
Según cifras del Sistema de Inteligencia Comercial Adex Data Trade Perú, el 2016 será el cuarto año consecutivo de crecimiento en los despachos de este producto agrícola. Entre enero y noviembre los envíos de palta alcanzaron los $445.7 millones, cifra que implica un crecimiento de 45.7 % respecto al mismo periodo del 2015, y que al mismo tiempo, supera el total de ese año, destacó hoy la Asociación de Exportadores del Perú(Adex). Cabe señalar que en el año 2015 se alcanzó los $306.3 millones, en el 2014 se obtuvo $300.1 millones y en el 2013 se tenían $184.2 millones. A la fecha, la palta representa el 10.9 % del total de las exportaciones peruanas agroindustriales, convirtiéndose en el producto más importante.
Productores y principales destinos
El principal mercado de ese fruto peruano son los Países Bajos, que lo compró por un valor de 213.8 millones de dólares, un aumento importante de 82.2 % respecto al año anterior y representó el 47.9 % de participación del total exportado. Otros países fueron España (77.2 millones de dólares) con un crecimiento de 53.3 %; mientras que Estados Unidos. lo demandó por 73.6 millones (-11.4 %); otros destinos importantes son Reino Unido y Chile, de un total de 26. Adex refirió también que hay casos en los que se observan crecimientos de tres y cuadro dígitos, es el caso de Costa Rica (128.6 %), Hong Kong (396.8 %), China (4,486.9 %), Japón (5,181.8 %) y Alemania (438.7 %) entre otros. El trabajo del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), permitió que el 2016 la palta de la variedad Hass pueda ingresar a mercados como el argentino, con 42 millones de potenciales consumidores. Las regiones donde más se produce este producto son La Libertad, Lima, Ica, Junín y Ancash.ElCorreo.pe

viernes, 6 de enero de 2017

Concesión de Puerto de Ilo en el sur del Peru,se lanzaría en abril de 2017

Perú: Concesión de Puerto de Ilo en el sur del país,se lanzaría en abril de 2017
El ministro de Transportes y Comunicaciones, Martín Vizcarra, previó que el proceso de concesión del Terminal Portuario de Ilo deberá lanzarse en abril del próximo año al estar en la última etapa del proceso de evaluación en ProInversión.
“La concesión del Terminal Portuario de Ilo debe lanzarse en abril del año entrante. Actualmente, se encuentra en la última etapa de evaluación de ProInversión”, manifestó Vizcarra a Agencia Andina. El secretario de Estado señaló que existen inversionistas interesados en participar en este proceso de concesión, tanto de capitales peruanos como del exterior, entre los que destacan grupos privados bolivianos. “Incluso Andino Holding, que actualmente desarrolla el puerto de Paita, se encuentra interesado en participar en el proceso de concesión del puerto de Ilo”, sostuvo.
Portal Portuario CL

lunes, 3 de noviembre de 2014

Perú rumbo a ser el principal productor de quinua en el mundo

Perú rumbo a ser el principal productor de quinua en el mundo
La quinua, es un cultivo que se siembra y cosecha en los Andes de Bolivia, Perú, Argentina, Chile, Colombia y Ecuador, así como en Estados Unidos. Actualmente, este grano ha tenido una gran demanda a nivel mundial, puesto a que viene creciendo sostenidamente desde hace 10 años. En estos días, Bolivia es el principal productor de quinua en el mundo, seguido por Perú y Estados Unidos; pero nuestro país apunta desplazar a Bolivia del primer lugar como proveedor del grano, según dijo el ministro de Agricultura, Milton von Hesse, en el marco de la ceremonia inaugural del Encuentro Nacional de Granos Andinos. Así también, el ministro indicó que las exportaciones peruanas han crecido 100 veces durante la última década y que la tendencia se mantendrá en el 2013. Por otro lado, von Hesse informó que se realizará un trabajo en conjunto con los encargados del proceso productivo, incluyendo tanto a los gobiernos regionales como locales. Es así que para alcanzar el objetivo y superar a Bolivia, se llevará a cabo una estrategia de posicionamiento en mercados de calidad. “La quinua será un punto clave para promover otros granos andinos como la kiwicha, la cañihua, el tarwi, y así vamos a poder tener un portafolio más diversificado de productos nativos que conquistarán los principales mercados mundiales”, acotó el funcionario.}Asimismo, von Hesse remarcó que se viene promoviendo el uso de semillas de calidad, y que “este boom de la quinua es una oportunidad valiosa dentro de la política de inclusión social del Gobierno”.Siera Exportadora.-