Translate

Mostrando entradas con la etiqueta ilo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ilo. Mostrar todas las entradas

viernes, 6 de abril de 2018

Bolivia anunció que realizará importaciones por el puerto peruano de Ilo

Bolivia anunció que realizará importaciones por el puerto peruano de Ilo en la Región Moquegua en el sur del país
Bolivia anunció que realizará en abril la primera importación de carga a través del puerto peruano de Ilo, en medio de la demanda marítima contra Chile en La Haya.
El gerente de la Administración de Servicios Portuarios de Bolivia (ASP-B), David Sánchez, explicó que la importación de carga por Ilo se hará con tarifas preferenciales, aunque indicó que el volumen que se importará aún no se ha definido.
Además se prevé concretar también una exportación de carga bajo las mismas condiciones preferenciales que las acordadas para la primera importación a través de Ilo. Asimismo, reconoció que la cantidad de buques que llega a Ilo no es tan grande como la que llega a Arica, por lo que pidió a los importadores y exportadores bolivianos activar el comercio exterior del país por el puerto del sur peruano.
"Si empezamos a generar carga, estos barcos podrían activar Ilo en la frecuencia que necesita el comercio boliviano", sostuvo.
La ASP-B recordó que en agosto de 2017 firmó con la Empresa Nacional de Puertos de Perú (Enapu) un convenio de cooperación para "redireccionar" unas 60 mil toneladas de carga boliviana de exportación hacia Ilo.Fuente:Cooperativa.cl

domingo, 3 de septiembre de 2017

Perú permitiría a Bolivia uso de puerto para exportar a Asia

Perú permitiría a Bolivia uso de puerto para exportar a Asia
El 74% del comercio exterior boliviano pasa por puertos del norte de Chile. Es la tercera reunión de alto nivel entre los dos países en tres años.
El presidente Pedro Pablo Kuczynski (PPK) dijo el viernes que Perú podría potenciar un pequeño puerto del sur del Pacífico que permitiría dinamizar las importaciones y exportaciones de Bolivia hacia la región de Asia-Pacífico. En declaraciones previas a una cita con el mandatario boliviano Evo Morales, quien está de visita oficial junto a su gabinete ministerial, el presidente peruano comentó a la radio local RPP que en la reunión hablarían sobre cómo el puerto sureño de Ilo, en la costa del Pacífico, “permita a Bolivia más fluidez en la mercadería que viene del Pacífico y va hasta La Paz”. El miércoles Morales dijo en La Paz que en la cita con Kuczynski planificarán que los exportadores bolivianos vayan “por Perú y no por Chile, (donde nos) perjudican permanentemente”. El 74% del comercio exterior boliviano transita por puertos del norte de Chile y en mayo miles de camioneros altiplánicos se perjudicaron con millonarias pérdidas por una huelga salarial de los aduaneros chilenos. Los principales productos que Bolivia exporta por puertos chilenos son minerales, soja, madera y quinua, entre otros. PPK también comentó que hablarán sobre el proyecto de tren bioceánico para impulsar la economía de la región y proveer de materia prima a China. Kuczynski dijo que el tren que uniría el Atlántico y el Pacífico partiría desde Brasil y “en vez de que cruce la Amazonía, cruzaría Bolivia y terminaría en el puerto peruano de Ilo”. En la actualidad Brasil, Perú y China están realizando un estudio de factibilidad para el ferrocarril. La reunión de alto nivel entre los dos países es la tercera en tres años. En noviembre Kuczynski visitó Bolivia para una reunión similar y en el 2015 el entonces presidente peruano Ollanta Humala se reunió con el mandatario Morales.Gestion.pe

jueves, 14 de agosto de 2014

"Estamos listos para recibir carga boliviana por el puerto de Ilo"

"Estamos listos para recibir carga boliviana Ilo Moquegua"
El jefe de la Autoridad Portuaria Nacional, Jorge Guembes, manifestó que "el puerto de Ilo está listo para recibir un millón de toneladas de carga, y que por lo tanto no tendría ningún problema en atender la carga boliviana". Al respecto se espera que el presidente del país altiplánico ratifique su política de querer sacar la carga boliviana por nuestro país. Agregó además que dentro del plan de desarrollo nacional portuario está contemplada la modernización del terminal portuario, para ampliar su capacidad y estar a la altura de los más importantes terminales del orbe. Al respecto señala "tenemos propuestas adicionales al plan nacional y comprenden dos etapas, la primera la modernización del terminal portuario con una inversión de 337 millones de dólares, y la segunda la construcción de otro terminal para manejar hasta 40 millones de toneladas". Vía Férrea. Construir la línea férrea que uniría Ilo con La Paz hasta puerto Suárez, proyecto que el gobierno boliviano ya lo tiene cubierto pues llegaron a un acuerdo con el gobierno chino para su ejecución, permitiría que lleguen 40 millones de toneladas de soya de Mato Grosso, 8 millones de Santa Cruz, que en la actualidad se mueven vía pluvial. En el caso del Perú la construcción de esta línea costaría 8 mil 600 millones de dólares, si se proyecta al próximo año entonces entraría en servicio en el 2019. El proyecto contempla prolongar el muelle hasta 300 metros, lo que permitiría recibir naves de mayor calado y sería un alternativa mientras se construye la plataforma. Mientras que la construcción de ésta entre 4 y 8 hectáreas posibilitaría con sistemas de almacenamiento, el adecuado manejo de minerales.