Translate

Mostrando entradas con la etiqueta tlc ur peru. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tlc ur peru. Mostrar todas las entradas

viernes, 20 de septiembre de 2013

¿Cuáles son los beneficios de los TLC?



Para los consumidores peruanos son beneficiosos los acuerdos comerciales porque mediante la reducción de los aranceles de importación los consumidores tendrán acceso a una mayor variedad de bienes finales a precios más baratos.

Como por ejemplo computadoras, equipos de transporte, automóviles, libros, discos de lectura por láser para reproducir, aparatos electrónicos, electrodomésticos y cosméticos, que el país básicamente no produce.

Por otro lado, conducirán al establecimiento de reglas y procedimientos que promuevan el funcionamiento eficiente, transparente y ágil de las aduanas, lo que significa menores costos de almacenamiento y manejo de mercadería para los importadores y, por tanto, reducciones adicionales -a las producidas por la baja de aranceles- en los precios pagados por los consumidores.

Generalmente, los tratados de libre comercio tienden a abaratar el precio de los productos, incluidos los de la canasta familiar, debido a que los productos importados cuestan menos gracias a la eliminación de aranceles.

Además, como resultado de los TLC, la inflación tiende a alcanzar niveles internacionales, los cuales son generalmente inferiores a los que presentan los países en desarrollo. Con estos acuerdos hay más y mejores empleos.

Para generar más empleos necesitamos invertir y producir más, y para producir más necesitamos mercados más grandes que el nuestro. En el Perú, las exportaciones sostienen aproximadamente 15 de cada 100 empleos. No podemos dejar de tener acuerdos comerciales ni de exportar.

Tener la vista hacia los mercados externos es fundamental para las regiones. El comercio exterior está incrementando la actividad económica y el empleo formal principalmente en provincias. Según cifras del Ministerio de Trabajo, las principales ciudades beneficiadas con el incremento del empleo gracias a empresas exportadoras, principalmente de productos agroindustriales y textiles, son Piura, Ica, Trujillo, Chincha y Arequipa, aunque muchas otras provincias ven los beneficios de los acuerdos comerciales ya hoy. TLC SOLUCIONES LOGISTICAS TEL 668 4553 CEL CLARO 986 233 793 MOVISTAR 975 299230 RPM #975299230 www.tlcsoluciones.com operaciones@tlcsoluciones.com

domingo, 4 de agosto de 2013

Europa: Cero aranceles para 4 países latinoamericanos;Honduras,Colombia,Nicaragua y Panama

Europa: Cero aranceles para 4 países latinoamericanos 
Entraron en vigor ayer. El acuerdo con PERÚ está vigente desde marzo</strong>
Fuente:Hoy.com.ec.-Los tratados de libre comercio (TLC) firmados por la Unión Europea (UE) con Colombia, Honduras, Nicaragua y Panamá, entraron ayer en vigor, como parte de la estrategia de los Veintiocho de eliminar aranceles con Centroamérica y la Región Andina.

El acuerdo con Colombia se negoció y firmó al mismo tiempo que el TLC con Perú. Pero para ese país ya entró en vigor el pasado primero de marzo.

El comisario europeo de Comercio, Karel De Gucht, consideró que los acuerdos "abren un nuevo capítulo en las relaciones entre la UE y Colombia", y que los alcanzados con los países centroamericanos, "son otra prueba del interés y el compromiso" de la Unión con esa región. 

De Gucht agregó: "Espero que las empresas de ambas partes se beneficien plenamente de las numerosas oportunidades que ofrece el Acuerdo. Usemos este Acuerdo comercial como trampolín para conseguir una relación más estrecha entre la UE y la Región Andina". La Comisión Europea (CE) calcula que el convenio ahorrará a los exportadores más de $660 millones anuales solo en aranceles.

El grueso de las exportaciones de Colombia y Perú son productos primarios, como los agrícolas (38%) y sobre todo los combustibles y derivados de la minería (54 %). 

Las exportaciones de la Unión Europea a la región andina son básicamente de productos manufacturados, maquinaria y transporte de equipo (50 %) y de productos químicos (19 %).

Por otro lado, el acuerdo de la UE con Centroamérica preveía entrar en vigor este primero de agosto en Guatemala, el Salvador y Costa Rica, además de en Honduras, Nicaragua y Panamá.

Fuentes de la CE dijeron que para esos tres socios "el procedimiento aún no está completo", pero esperan en que pueda hacerse "lo más pronto posible".

Según datos de la Comisión, el acuerdo podría aumentar a largo plazo los ingresos de los seis países centroamericanos, desde un 0,5 % para Nicaragua, hasta un 3,5 % en el caso de Costa Rica.

Los países centroamericanos exportan productos agrícolas y pesqueros (café, plátanos, piñas, azúcar y marisco), y algunos industriales (microchips e instrumentos sanitarios y ópticos).

La UE exporta productos farmacéuticos, aceite de petróleo, vehículos y maquinaria. Entre los TLC que la Comisión negocia con futuros socios de todos los continentes destaca el acuerdo con EEUU. Los Veintiocho esperan que esto sea un acicate para el crecimiento y el empleo.
INFORMES OFICINA MIAMI USA TEL 954 237 7979 CONTACT LIMA PERU TEL. 511+668 4553 CEL. 986233793 tlcmulticargo@aol.com  www.tlcmulticargo.com