Translate

Mostrando entradas con la etiqueta TLC PERU CHILE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TLC PERU CHILE. Mostrar todas las entradas

viernes, 20 de septiembre de 2013

¿Cuáles son los beneficios de los TLC?



Para los consumidores peruanos son beneficiosos los acuerdos comerciales porque mediante la reducción de los aranceles de importación los consumidores tendrán acceso a una mayor variedad de bienes finales a precios más baratos.

Como por ejemplo computadoras, equipos de transporte, automóviles, libros, discos de lectura por láser para reproducir, aparatos electrónicos, electrodomésticos y cosméticos, que el país básicamente no produce.

Por otro lado, conducirán al establecimiento de reglas y procedimientos que promuevan el funcionamiento eficiente, transparente y ágil de las aduanas, lo que significa menores costos de almacenamiento y manejo de mercadería para los importadores y, por tanto, reducciones adicionales -a las producidas por la baja de aranceles- en los precios pagados por los consumidores.

Generalmente, los tratados de libre comercio tienden a abaratar el precio de los productos, incluidos los de la canasta familiar, debido a que los productos importados cuestan menos gracias a la eliminación de aranceles.

Además, como resultado de los TLC, la inflación tiende a alcanzar niveles internacionales, los cuales son generalmente inferiores a los que presentan los países en desarrollo. Con estos acuerdos hay más y mejores empleos.

Para generar más empleos necesitamos invertir y producir más, y para producir más necesitamos mercados más grandes que el nuestro. En el Perú, las exportaciones sostienen aproximadamente 15 de cada 100 empleos. No podemos dejar de tener acuerdos comerciales ni de exportar.

Tener la vista hacia los mercados externos es fundamental para las regiones. El comercio exterior está incrementando la actividad económica y el empleo formal principalmente en provincias. Según cifras del Ministerio de Trabajo, las principales ciudades beneficiadas con el incremento del empleo gracias a empresas exportadoras, principalmente de productos agroindustriales y textiles, son Piura, Ica, Trujillo, Chincha y Arequipa, aunque muchas otras provincias ven los beneficios de los acuerdos comerciales ya hoy. TLC SOLUCIONES LOGISTICAS TEL 668 4553 CEL CLARO 986 233 793 MOVISTAR 975 299230 RPM #975299230 www.tlcsoluciones.com operaciones@tlcsoluciones.com

martes, 17 de septiembre de 2013

Perú suspende importación de manzanas chilenas



Medida obedece al aumento de los requisitos que exige ese país a los exportadores nacionales. Sin embargo, fuentes de la industria agrícola señalaron que es en reacción a las mayores exigencias impuestas a los palteros peruanos en Chile. Perú definió una "suspensión temporal" de las importaciones de "manzanas frescas de origen y procedencia de Chile hasta el establecimiento y cumplimiento de las nuevas exigencias fitosanitarias" que ese país fijó a productores nacionales. A través de una comunicación escrita, fechada el 4 de septiembre, el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) de Perú restringió la emisión de permisos para la importación de esta fruta chilena. La medida fue comunicada a su contraparte, el SAG. Dentro de las nuevas condiciones, Perú pide usar bromuro de metilo en la fumigación. Chile, en su calidad de suscriptor del Protocolo de Montreal, lo ha eliminado gradualmente en sus faenas. Desde marzo de 2015, su uso será prohibido en el país, por el daño que provoca en la capa de ozono. Senasa señala que las medidas restrictivas se tomaron en consideración al tiempo que demorarán "las coordinaciones con el sector privado chileno, el levantamiento de las observaciones que pudiera tener el SAG a los requisitos propuestos y a las autorizaciones que deberá realizar Senasa". Sin embargo, fuentes cercanas a la industria reconocieron que la medida corresponde a una reacción por las mayores exigencias que Chile ha impuesto a los productores de paltas peruanos. Contactados para referirse sobre este problema, tanto la embajada de Perú en Chile como el Ministerio de Agricultura no respondieron. La medida afectaría a toda la producción nacional de manzanas que se envía a ese país, y se suma a una resolución similar de Perú respecto de los pollos chilenos, aplicada en julio pasado tras detección de dioxinas en una planta de Agrosuper en la zona central. Esta última sigue vigente. Fuentes de gobierno señalaron que "la Cancillería está informada del tema, pero esta es una materia sectorial que está siendo tratada por los organismos técnicos competentes, que en este caso son el Ministerio de Agricultura y el SAG". En una reunión en la que participaron representantes de los exportadores frutícolas y del gremio del transporte de carga, el intendente de Arica, José Durana, señaló que las pérdidas por estas restricciones podrían llegar a los US$ 3 millones mensuales. Durana anunció que mañana sostendrá en Tacna reuniones con autoridades peruanas para proponer medidas paliativas. En 2012, Chile exportó 40 mil toneladas de manzanas a Perú, lo que significó un retorno de US$ 30 millones. TLC SOLUCIONES LOGISTICAS www.tlcsoluciones.com Oficina Lima Callao Tel 668 4553 Cel Movistar 975 299 230 Cel Claro 986 233 793 RPM #975299230 operaciones@tlcsoluciones.com

sábado, 7 de septiembre de 2013

Alianza binacional Perú Chile permitirá negociar TLC conjuntos

Alianza binacional Perú Chile permitirá negociar TLC conjuntos con países asiáticos, afirman empresarios
(Fuente:ANDINA).- Empresarios peruanos y chilenos buscan conformar una alianza binacional con el objetivo de hacer factible una negociación en bloque de Tratados de Libre Comercio (TLC) con los países asiáticos, informó hoy la Cámara de Comercio Peruano Chilena. El presidente de la cámara, Luis Lembcke, manifestó que durante el encuentro que mañana sostendrán empresarios de Perú y Chile en Lima, se tratará el tema de la alianza bilateral con miras a negociar TLC en bloque con los principales mercados del mundo, principalmente el asiático. "A pesar que Chile está más avanzado en la firma de tratados con diversos países, el interés surge por integrar cadenas productivas binacionales y darle mayor valor agregado a los productos", indicó a la agencia Andina. Cabe señalar que el ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Alejandro Foxley, anunció esta semana que su país propondrá una alianza con el Perú para enfrentar el desafío del mercado asiático. Lembcke dijo, por ejemplo, que los más de 3,000 millones de dólares en madera que exporta anualmente Chile podrían trabajarse con la mano de obra peruana para fabricar productos de mayor elaboración y valor agregado. "Un punto de gran interés por parte de los empresarios de la madera en Chile es juntarse con los artesanos peruanos y vender a mercados en común. Perú tiene artesanos muy buenos en (el distrito limeño de) Villa El Salvador, que podrían dar un mayor acabado a la madera chilena que actualmente se usa sólo para tablas y muebles simples", comentó. Asimismo, sostuvo que en la agroindustria pueden conformarse alianzas estratégicas con miras a la exportación conjunta, tomando en cuenta que los ciclos de cosecha entre ambos países son complementarios para varios cultivos. "Con la uva Red Globe tenemos cosechas complementarias que se pueden exportar al mundo como un sólo producto durante gran parte del año, entre octubre a marzo", puntualizó. En el sector de la acuicultura hay mucho interés en hacer inversiones mixtas, en el turismo se pueden realizar circuitos binacionales para captar a los visitantes que se movilizan por la frontera y que principalmente se dirigen a Argentina. No obstante, precisó que para poder hacer más fácil la integración comercial es necesario acelerar la aprobación de la ampliación del Acuerdo de Complementación Económica (ACE) Nº·38 entre Perú y Chile, lo cual espera se realice antes que culmine el mandato del actual gobierno. "Debemos concretar el ACE Nº 38 para luego ponernos de acuerdo en negociar un TLC bilateral y en bloque con otros países. Chile ya tiene un TLC con Corea, y nosotros podemos ir de la mano a ofrecer nuestros productos. Es necesario que nos actualicemos en la elaboración de tratados", argumentó. Empresarios peruanos y chilenos se reunirán mañana en el foro empresarial "Oportunidades de Negocio y Alianzas Estratégicas Perú-Chile", con la asistencia de unos 400 empresarios de ambos países. Al final de la jornada se elaboraría una lista de conclusiones que incluiría una petición a los respectivos gobiernos para hacer más factible la integración comercial mediante algunas medidas en política económica. TLC SOLUCIONES LOGISTICAS www.tlcsoluciones.com Oficina Lima Callao Tel 668 4553 Cel Movistar 975 299 230 Cel Claro 986 233 793 RPM #975299230 operaciones@tlcsoluciones.com