Translate

Mostrando entradas con la etiqueta exportacion a canada. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta exportacion a canada. Mostrar todas las entradas

viernes, 27 de abril de 2018

Perú exportó arándanos por US$ 123 millones hasta setiembre 2017

Perú exportó arándanos por US$ 123 millones hasta setiembre 2017
La exportación de arándanos entre enero y septiembre 2017 cerró en poco más de US$ 123 millones, es decir 30.7% más respecto al mismo periodo del 2016, informó la gerencia de Agroexportaciones de la Asociación de Exportadores (ADEX). Paula Carrión Tello, gerente de dicha oficina, resaltó la importancia del trabajo del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA), que entre otros, logró este año el ingreso de los arándanos a China y Brasil.El acceso de los arándanos frescos a nuevos mercados mediante el levantamiento de las barreras sanitarias, ayuda al incremento de sus exportaciones.
Respecto a las exportaciones de arándanos a China, dijo que luego de la firma de protocolo respectivo a fines del año pasado, el ingreso real fue en enero y febrero de este año, aunque por montos pequeños. “En julio retomamos los despachos de forma ininterrumpida, lo que nos permitió sumar poco más de US$ 20 millones a septiembre. De esa forma China se posicionó como el tercer mercado más importante de esa fruta”, dijo.
Brasil, es otro país al que ahora pueden ingresar los arándanos (en abril pasado se informó de la aprobación de los requisitos fitosanitarios para su exportación), y ocupó el puesto duodécimo en el ranking al sumar US$ 174 mil 581. Los arándanos peruanos llegaron a 28 mercados liderados por EE.UU. (US$ 46 millones 569 mil) que si bien presentó una contracción de -19.5% concentró el 38% del total, le siguió Países Bajos (US$ 28 millones 642 mil), China, Reino Unido, Hong Kong y Canadá. A este último mercado ingresa desde el 2015, luego de que SENASA levantara las barreras sanitarias. Los mercados que resaltan por su crecimiento son Hong Kong (quinto lugar en el ranking) con 292.7%, España (séptimo lugar en el ranking) con 178%, Italia (Puesto 17) con 116.8%, Tailandia (puesto nueve) con 71.4% y Países Bajos (segundo lugar) con 62%.
Nuevos mercados
Carrión Tello indicó que los exportadores confían en el próximo levantamiento de las barreras sanitarias para los arándanos en Chile. “Ese país es el primer exportador en el mundo, con más de 100,000 toneladas al año”, refirió. Comento que SENASA está trabajando para lograr el levantamiento de las barreras sanitarias del arándano en Corea del Sur, Japón, India y Taiwan, lo que ayudaría a consolidar la presencia de ese berry peruano en el mundo.
Afirmó que en el ranking de la oferta agroexportable con valor agregado, los arándanos representaron el 3.5% del total y ocuparon el sexto lugar después de la paltas, espárragos frescos, uvas, preparaciones para la alimentación de animales y mangos frescos.
Las principales empresas exportadoras de arándanos son TAL S.A., Camposol S.A., Hortifrut Perú S.A., Agrícola Santa Azul S.A.C., BlueBerries Perú S.A.C., Agrícola Cerro Prieto S.A., Exportadora Frutícola del Sur S.A. e Intipa Foods S.A.C., entre otras. Fuente:ArandanosPeru

martes, 12 de agosto de 2014

Perú cuenta con 99 productos que tienen potencial de exportación a Canadá

Perú cuenta con 99 productos que tienen potencial de exportación a Canadá
El ministro de Comercio Internacional de Canadá, Ed Fast, liderará una misión comercial a Lima del 13 al 15 de agosto de este año, informó la Embajada de Canadá en Perú. Fast junto con el ministro de Estado (Pequeños Negocios y Turismo, y Agricultura), Maxime Bernier, encabezan una misión comercial a Colombia y Perú que comenzó el 10 de agosto y culmina el 15 de ese mes. La misión tiene un especial enfoque en pequeñas y medianas empresas (pymes). Representantes de 19 organizaciones de los sectores extractivos, de defensa y de seguridad están acompañando a los ministros en la visita. En Colombia, ambos funcionarios canadienses se reunirán y dialogarán con ministros colombianos, funcionarios gubernamentales y miembros del empresariado en Bogotá desde el 10 al 13 de agosto. Fast sostuvo recientemente que la prioridad de Canadá es poder ofrecer a los trabajadores y a las empresas canadienses apoyo sobre el terreno y apertura de nuevos mercados mediante misiones comerciales. “Los Tratados de Libre Comercio (TLC) con Colombia y Perú ofrecen nuevas oportunidades y forman parte del compromiso de nuestro gobierno para proporcionar a las empresas canadienses las herramientas que necesitan para triunfar en los diferentes mercados en todo el mundo”, manifestó. En agosto se celebra el tercer aniversario del TLC Canadá-Colombia y el quinto aniversario del TLC Canadá-Perú. La Embajada de Canadá señaló que tanto Colombia como Perú están experimentando un alto crecimiento económico. Ambos países están buscando a empresas canadienses con comprobados conocimientos y prácticas innovadoras para que los ayuden a seguir apoyando el crecimiento. Colombia y Perú han sido identificados como mercados prioritarios en el recientemente lanzado Plan de Acción de los Mercados Globales de Canadá (Global Markets Action Plan), agregó. También han sido considerados como países de enfoque en el Plan de Acción para la Eficacia de la Cooperación de Canadá. Ambos países son miembros de la Alianza del Pacífico, en la que Canadá participa como miembro observador.Gestion.-